¿El mundo será o no sostenible? Descúbrelo en The Valley

30/09/19
The Valley
portada np
  • Los próximos eventos de The Valley profundizarán en el impacto que está teniendo y tendrá la economía circular y el 5G en el futuro del mundo como lo conocemos. 
  • También se analizarán los perfiles profesionales del futuro desde la perspectiva del sector legal y las softskills que deben tener. 
  • Hasta este mes estará disponible el itinerario Rethink Salud: “Paciente Digital” en The Place, que permite conocer la aplicación real de las tecnologías de sanidad.

Madrid, 30 de septiembre de 2019. El calentamiento global es real y es responsabilidad de todos contribuir para mitigar sus efectos. La Organización de Naciones Unidas ha definido la agenda 2030 con 17 objetivos de desarrollo sostenible para lograr un mundo mejor. Entre ellos, se incluye la producción y el consumo responsables, reto en torno al cual surge el concepto de “economía circular”, que se refiere a la reducción de consumo y de desperdicios de materias primas, agua y fuentes de energía en la producción de bienes y servicios. 

Acciones como reducir las bolsas de plástico o utilizar materiales reciclados para la fabricación de nuevos productos son algunas iniciativas de consumo responsable, sin embargo, no es suficiente. También, se pueden utilizar las tecnologías innovadoras para impulsar más acciones que nos ayuden a lograr un mundo sostenible. Para debatir sobre el futuro del mundo y el papel de la innovación, The Valley ha incluido en su agenda de octubre un diálogo Human Tech entorno a la economía circular:

• 04/10/2019 de 09.30h. a 11.30h (The Place, Madrid): “Economía circular. El mundo será sostenible o no será”

La sostenibilidad es uno de los grandes retos mundiales que requiere la participación de instituciones, gobiernos, corporaciones y ciudadanos. Para crear conciencia sobre este tema, The Valley ha organizado una jornada de Diálogo Human Tech. El encuentro comenzará con una ponencia sobre sostenibilidad desde la mirada del filósofo y antropólogo Santiago Beruete; y continuará con un coloquio moderado por Inés García-Pintos, experta en sostenibilidad, finanzas sostenibles, ética corporativa e innovación. Se contará también con la participación de Gonzalo Delacámara, asesor de la Comisión Europea, Naciones Unidas, el Banco Mundial y la OCDE; Isabel Benítez, periodista y socióloga; y Patricia López, experta en financiación de proyectos relacionados con la distribución de recursos hídricos en el Banco Mundial.

Las nuevas metodologías enfocadas al cliente, la inteligencia artificial, el blockchain, el internet de las cosas, el big data o la ciberseguridad son sólo algunas tendencias que marcarán la transformación digital el ámbito legal, liderado por las startups especializadas en LegalTech. ¿Cuál será el papel del abogado en el nuevo entorno? ¿Qué competencias deberán desarrollar para afrontar la transición con seguridad? Son algunas de las preguntas a las que se intentará dar respuesta en esta nueva sesión de “The Future of Legal. El Abogado digital”. Juan Luis Moreno, socio y director de Innovación de The Valley, presentará un informe de tendencias en torno al futuro del sector Legal, con el que ofrecerá una completa fotografía del nuevo escenario y esbozará el perfil de los nuevos profesionales.

La transformación en el sector sanitario depende de los avances tecnológicos. El nuevo enfoque se dirige hacia la visión predictiva, preventiva, personalizada y participativa, con el paciente en el centro del ecosistema. Los dispositivos móviles, los wearables, el big data, la inteligencia artificial, la robótica o la biotecnología son parte fundamental de este cambio sobre el cual hablará Juan Luis Moreno, socio y director de Innovación de The Valley, durante la jornada Rethink Salud. Posteriormente, se contará con la participación de María Jiménez, de Indolab, quien expondrá las conclusiones de las jornadas previas de ideación con expertos, seguido de una ponencia de José Luis Parriego, HR GSK Site Head, quien contará el caso de la fábrica de GSK de Aranda de Duero.

  • 16/10/2019 de 09.30h. a 11.00h (The Valley, Barcelona): “Softskills: ¿qué habilidades requerirá el trabajador del futuro?”

Las tecnologías, la automatización de procesos y las habilidades digitales son algunos de los factores que están afectando la estructura laboral. Los perfiles profesionales deben adaptarse a los nuevos puestos de trabajo que irán surgiendo, no solo en cuanto a sus conocimientos técnicos, sino también en lo que respecta a sus habilidades socioemocionales como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional, la creatividad o la flexibilidad y la capacidad de trabajar en equipo. Por eso, The Valley acogerá el próximo 16 de octubre un diálogo Human Tech para debatir sobre cuáles son las habilidades y competencias del trabajador del futuro y si realmente vamos por buen camino.

The Valley celebrará en Madrid una nueva Jornada Explore con el objetivo de analizar el impacto que tendrá la tecnología 5G en el día a día de las personas y en su relación con las máquinas, teniendo en cuenta que la quinta generación de tecnologías móviles multiplicará por diez la actual velocidad de navegación y prácticamente eliminará el tiempo de respuesta entre dispositivos. Carlos Becker, director del segmento Corporate y Administraciones Públicas de Vodafone España ofrecerá una visión general sobre esta tecnología, sus implicaciones y sus posibilidades. Posteriormente, Álvaro Everlet, vicepresidente de SmartWorks IoT en Altair presentará un caso de éxito sobre el impacto del 5G en el Internet de las cosas.

The Valley
Escuela de lifelong learning especializada en negocio, tecnología y habilidades digitales

The Valley es una escuela de lifelong learning especializada en negocio, tecnología y habilidades digitales. Su misión es acompañar a profesionales y empresas en todo su recorrido de desarrollo, ofreciendo programas de formación actualizados y prácticos que permiten adaptarse a los cambios constantes del entorno. Con un enfoque innovador y colaborativo, conecta a directivos, expertos y compañías para impulsar el aprendizaje continuo y generar impacto real en la carrera profesional y en los negocios.

logo the valley
LA ESCUELA

¿Dónde encontrarnos?

  • Madrid
  • Barcelona