
Importancia de cuidar el perfil profesional en LinkedIn
LinkedIn es la red profesional por excelencia en términos de empleo, y los datos lo avalan:
- Más de 700 millones de usuarios y más de 55 millones de empresas
- El 90% de los reclutadores recurre a LinkedIn para encontrar talento
- Hasta un 25% de usuarios están en búsqueda activa de empleo y hasta un 80% buscan mejorar profesionalmente
Sin embargo, tener presencia en LinkedIn no es suficiente: hay que pasar a la acción. De ahí el falso rumor de que en LinkedIn no se encuentra empleo. La realidad es que solo un 20% de las oportunidades laborales se publican; el 80% restante se mueve en el mercado oculto, al que solo se accede a través de contactos y relaciones. Y aquí es donde LinkedIn juega su verdadero papel.
Una estrategia de empleabilidad efectiva pasa por tener un objetivo profesional claro y una presencia activa en la plataforma. Para ello, hay que trabajar en tres pilares fundamentales: tu perfil, tus contenidos y tus interacciones.
¿Cómo cuidar tu perfil profesional en LinkedIn?
Tu perfil es tu escaparate profesional. Es lo primero que ven los demás y lo que genera una primera impresión sobre quién eres. Para tenerlo bien cuidado, es fundamental prestar atención a estos siete aspectos:
- Nombre y apellido: completo y coherente con tu CV y tu marca personal.
- Titular: debe transmitir claramente a qué te dedicas, qué aportas y para quién eres útil, utilizando palabras clave del mercado laboral actual.
- Foto: profesional, de calidad, que transmita cercanía y simpatía. Evita recortes o fotos informales.
- Imagen de fondo: aprovecha este espacio para reforzar tu propuesta de valor o mostrar información relevante sobre ti.
- Extracto o summary: resume en cinco líneas tu experiencia, tus logros y lo que puedes ofrecer, de forma clara y comprensible para todos los públicos.
- Experiencias: adapta los títulos de tus puestos a cómo quieres posicionarte. Incluye logros, datos y enfoques que refuercen tu objetivo profesional.
- Información visual: añade fotos, vídeos o contenido multimedia que apoyen tu perfil y muestren tus proyectos o colaboraciones.
¿Qué publicar en LinkedIn como profesional?
Publicar contenido de calidad es clave para ganar visibilidad y posicionarte como profesional. Puedes optar por crear contenido propio en forma de posts, artículos o vídeos, o compartir contenido de otras personas que consideres valioso y alineado con tu sector.
Comentar, compartir o republicar también son acciones válidas, pero quienes generan contenido propio tienen mayor impacto y presencia en la red. La clave es aportar valor a tu comunidad profesional y mantener una actividad consistente.
Utiliza LinkedIn para tus interacciones y networking
Interactuar en LinkedIn debería ser tan natural como hacerlo cara a cara. Aunque algunas generaciones pueden ver la red como un entorno ficticio, las nuevas generaciones la integran de forma natural en su día a día.
Debemos ser cercanos y profesionales, y diseñar un plan de networking que nos ayude a identificar con quién queremos conectar. La clave es generar relaciones auténticas y duraderas, aportando valor a nuestra red de contactos.
Una vez establecida la relación, es recomendable llevarla más allá de LinkedIn: con una videollamada, una conversación telefónica o un encuentro presencial. De este modo, cuando surjan oportunidades profesionales, estaremos bien posicionados.
Este enfoque genera un networking de calidad, que es, en esencia, la capacidad de construir relaciones duraderas, mutuamente beneficiosas, con foco, estrategia y generosidad.
Si quieres profundizar en el uso de la inteligencia artificial y los datos en el ámbito del talento y el desarrollo profesional, echa un vistazo al Curso de HR Data & AI.