was successfully added to your cart.

Carrito

vibe marketing

 

«Vibe Marketing… ¿otro palabro?», pensarás. 

Sí, te entiendo. Los marketeros somos especialistas en inventarnos etiquetas: del  Brandformance al Growth Hacking, pasando por el Storydoing, y muchas veces sin  demasiado fundamento. Pero en esta ocasión puede que sea diferente. 

» Eso decís siempre», pensarás.  

Sigue leyendo para convencerte  

¿Qué es el Vibe Marketing? 

Si nos ponemos estupendos, podríamos decir que el Vibe Marketing es la próxima  gran revolución del marketing de la mano de la inteligencia artificial. 

¿Recuerdas el Marketing 2.0 de Philip Kotler?…, bueno, 2.0, 3.0, 4.0… si no me  equivoco, la saga Kotler llega hasta la temporada 6.0. Pues el Vibe Marketing sería  algo así como la versión 10.0 plus.

Si ya me conoces, sabrás que no me gustan las generalidades, así que vamos a  aterrizar un poco más los conceptos: el Vibe Marketing es un enfoque que  aprovecha la IA y la automatización para acelerar el lanzamiento y  optimización de campañas, pasando de procesos de semanas a ciclos de horas,  con un nivel de personalización que roza el one to one, con muchos menos  recursos y, lo más importante para este artículo, con una barrera técnica de  entrada muy, muy baja para los marketers. 

Es decir, el Vibe Marketing acelera y simplifica los pasos para acortar de forma  exponencial la distancia entre tu visión estratégica, la ejecución y los resultados.  Más thinker, menos maker, otra forma de pensar y de trabajar. 

«¡Qué buena pinta!… ponme dos para llevar», dirás.  

Vale, no nos vengamos arriba antes de tiempo. No me gusta generalizar, pero  tampoco el overpromise

Idea clave: el vibe marketing no es un marketing en piloto automático, sino un  cambio de mindset. Los marketers dejan de ser micromanagers y pasan a ser  directores de una orquesta compuesta por músicos IA, que tocan de forma  armónica si se les dirige bien. Más frameworks, menos tasks, otra forma de pensar  y trabajar. 

que es vibe marketing

Del coding al marketing 

El término Vibe Marketing deriva del concepto de Vibe Coding, acuñado por 

Andrej Karpathy, ex OpenAI. Su idea: en vez de escribir cada línea de código, das  las instrucciones, y la IA se encarga de construir, probar y desplegar. Esto permite  flujos de trabajo de codificación más intuitivos, conversacionales y expresivos en  

comparación con los métodos tradicionales. Y, sobre todo, da acceso a perfiles no  tan técnicos al fascinante mundo de la programación. 

Seguro que ya has oído hablar de alguna de estas herramientas: Replit, LovableBolt o las funciones especializadas de los LLMs como Claude o Google Gemini  Code Assist, que pueden crear aplicaciones completas a partir de ideas. Si no las has probado aún ya estás tardando… ¡no sabes lo gratificante que es crear una  aplicación simplemente explicando lo que quieres! 

¿Ves el paralelismo? En marketing hemos hecho lo mismo: trasladar ese mindset  al terreno de las campañas, contenidos y automatización. Y aquí surge ese primer  gran cambio que comentábamos más arriba: el conocimiento técnico ya no es la  barrera de entrada. No necesitas ser un maker con skills técnicos, sino un  thinker, capaz de formular ideas potentes y dirigirlas estratégicamente. El valor  diferencial ya no está en saber apretar botones, sino en saber qué pedir, cómo  guiar y con qué propósito. De nuevo, otra forma de pensar y de trabajar.

del coding al marketing

Vibe Marketing vs Marketing Convencional 

Ahora que hemos hecho suficiente introducción, vamos a concretar un poco más.  ¿Por qué deberías interesarte por el Vibe Marketing en lugar de seguir haciendo las  cosas como hasta ahora? Seguramente ya tienes muchas respuestas a esta  pregunta, pero igualmente veamos algunas:

  • Equipo necesario: pasamos de grandes departamentos especializados a marketers exponenciales y polivalentes «powered by IA«. Menos equipo,  menos costes, menos complejidades logísticas, más agilidad  

(Vale, ya sé que esto no suena muy empático con las personas que se  dedican al marketing, no me odies, pero este es un post pragmático e  informativo, no buen rollista. Mira la última razón de esta lista.) 

  • Velocidad: pasamos de semanas o meses para definir y lanzar campañas y  acciones a días… u horas. Agilidad, test, optimización y escalado. Si  parpadeas te lo pierdes. 
  • Optimización: pasamos de ajustes manuales a mejoras automatizadas en  tiempo real… ¡con capacidad predictiva! 
  • Competitividad: puede que no te interese un enfoque vibe para tu  marketing, pero te aseguro que a muchos de tus competidores sí.  Implementarlo no te dará una ventaja competitiva diferencial, pero no  hacerlo te dejará atrás, muy atrás, y muy rápido. 

Idea clave: quien crea que esto es poner un prompt y olvidarse lo está enfocando  mal. La IA necesita dirección estratégica, supervisión y, sobre todo, buena data para no inventar resultados. 

Aquí es donde la visión estratégica y los conceptos sólidos se vuelven más  importantes que nunca. Los nuevos marketers no serán especialistas nicho en  SEO, Social Ads o Data, sino profesionales polivalentes capaces de conectar  todos los puntos de la experiencia de cliente en un flujo personalizado, coherente y efectivo. 

Otro insight clave en el Vibe Marketing: las preguntas adecuadas son mucho  más importantes que las respuestas. En otras palabras, la diferencia entre un  marketer promedio y uno sobresaliente ya no estará en quién domine más  herramientas, sino en quién sepa hacer las preguntas que abran caminos  creativos y estratégicos. 

Y esto enlaza con otro cambio profundo: se acaban las fronteras entre  marketing y ventas. Con la IA y los procesos automatizados, todo fluye en un  mismo ciclo continuo de generación de demanda, nurturing, conversión y  fidelización. 

Con todo esto sobre la mesa, mucho me temo que vamos a tener que redefinir el  naming de los perfiles de profesionales de marketing que hemos venido usando  hasta ahora… ¿alguna propuesta?

vibe marketing vs marketing convencional

Cómo empezar a aplicar el vibe marketing HOY 

Buenas noticias. Esto acaba de empezar y está todo por hacer. Es el momento de  los pioneros que definirán las nuevas reglas del marketing. Por este motivo, también es importante avanzar con cabeza y no volverse locos presa del FOMO  que nos invade. No necesitas cambiar toda tu estrategia y sistemas de golpe.  Empieza de menos a más. Aquí te dejo algunos primeros pasos que podrías seguir: 

  1. Define y esquematiza tus flujos de marketing: la idea es definir sistemas  completos (frameworks) sobre el papel que puedan dividirse en tareas  concretas (tasks). Solo necesitas un lápiz y una hoja para ello (en la era IA  siguen siendo imprescindibles). 
  2. Automatiza tareas repetitivas: comienza aplicando la IA y la  automatización a las tareas básicas y repetitivas del flujo: redacción de  copies, programación de posts, pruebas A/B, interpretación de data…etc. 
  3. Lanza una campaña piloto: prueba con un lanzamiento simple usando IA  para copy, diseño y anuncios. 
  4. Mide, aprende, optimiza: analiza si esos usos puntuales de la IA aportan  beneficio real en tiempo o costes. Si es así, empieza a bocetar un escalado  con sistemas más complejos como los agentes IA individuales o  sincronizados. 

Si sigues estos pasos, avanzarás de forma segura y consistente, y los assets que  construyas con IA se convertirán en ingredientes infinitamente aprovechables. Dejarás de ser un operador de campañas para convertirte en un arquitecto de  experiencias fluidas entre marketing, ventas y cliente.

¿Sigues pensando que solo es otro palabro

Adoptar el Vibe Marketing hoy es como haber lanzado una web en los 90: cuanto  antes lo hagas, más competitivo serás. Mucho me temo que la pregunta no es si te  subirás al carro, sino cuándo y cómo. 

Y recuerda que en este viaje la IA no te sustituye, sino que te potencia como  marketer si adoptas el mindset apropiado. Para ello tienes que empezar a dejar de  obsesionarte con las herramientas y empezar a pensar estratégicamente,  formulando las preguntas relevantes, definiendo flujos y conectando marketing y  negocio en un proceso continuo. 

¡Hasta el próximo artículo!

Autor

Imagen del autor

Ramiro Sueiro Blanco

CMO en Gestazión | Director Académico del MMSA & AI en The Valley

Socio fundador y CMO de Gestazión, donde diseña estrategias de marketing digital, fidelización y gamificación para compañías líderes como Unilever, Banco Santander, Securitas Direct, Repsol, Merck, Ecovidrio, Bridgestone, Mattel o Unidad Editorial. Emprendedor y mentor, disfruta creando y ayudando a crear negocios y productos digitales viables. Sus áreas de especialización incluyen data driven marketing, inteligencia artificial aplicada, growth marketing, martech, inbound marketing, fidelización, gamificación y desarrollo de negocio digital.