
¿Por qué los directivos deben liderar la transformación digital?
No nos cansamos de decirlo, la digitalización es una realidad presente en todos los sectores y es necesario integrarla en la estrategia general de la compañía. Y los datos lo avalan: en 2021 el 40% del PIB europeo estará digitalizado. Para afrontar este proceso de cambio en las empresas es fundamental que los directivos sean los primeros en saber en qué consiste esta metamorfosis y por supuesto, cómo llevarla a cabo.
Una de las principales habilidades de directivos que debe estar presente en los equipos de liderazgo es conocer en profundidad las claves de la transformación digital en la empresa, dependiendo de su entorno, sector y características diferenciadoras. Cuáles son las claves tecnológicas con las que afrontar el cambio y los cambios legales que esto implica. Y desde esa nueva perspectiva, conocer el impacto que este cambio tiene en la creación de los productos y servicios, en los procesos de trabajo, en la relación con el cliente y en la cultura y la organización.
Formación y captación de talento: ejes de la nueva dirección
Aplicar la transformación digital afectará al trabajo diario. Los empleados requerirán nuevas habilidades y competencias digitales para poder asumir este cambio y evolucionar al ritmo de la empresa. También será necesaria la captación de nuevo talento digital experto para anticiparse a las demandas más próximas. Según un estudio realizado a 18.000 directivos, el 62% afirmó que contará con formación externa para mejorar las habilidades de su plantilla. Así mismo, el 44% de ellos buscará talento externo con las habilidades requeridas para los nuevos puestos que surjan tras la digitalización, pero siempre manteniendo la plantilla actual.
Esto ya es una realidad. Perfiles como Desarrollador en Big Data o Analista de Datos, son dos de los más demandados y relacionados directamente con la digitalización. Poder formar al Comité de Dirección en una visión general de la digitalización y cómo llevarla a cabo, así como a los empleados en las nuevas competencias digitales, es muy sencillo con la formación In Company.
Otra de las habilidades de directivos que quieren liderar este cambio es saber detectar, captar y retener el nuevo talento digital. Para esta tarea, es fundamental contar con un headhunter experto en talento digital. La digitalización de la economía implicará que haya puestos condenados a desaparecer, pero a la vez provocará el nacimiento de nuevos perfiles digitales como Head of Programmatic, Digital Account Manager, Online Reputation Manager, Omnichannel Director, Trafficker… y muchos otros que irán apareciendo.
La innovación como competencia estratégica
Y no podemos olvidarnos de la innovación como factor clave en la transformación. La dirección tiene que ser capaz de atreverse con el emprendimiento. Ser consciente de que se puede maximizar implantando espacios dedicados en exclusiva a la innovación, en las empresas o fuera de ellas. Lugares donde se pueda aplicar la tecnología o incluso, utilizar estos espacios innovadores como puntos de prueba que mantengan el riesgo que implica la innovación lejos de la compañía.
Es necesario contar con la tecnología como un facilitador del cambio y la innovación es la clave para ser líderes. Creando un propio hub de innovación, las empresas serán capaces de participar en un ecosistema de colaboración donde interactuar con las empresas y expertos más disruptivos. Además, teniendo un espacio propio de innovación, podrán trabajar con las últimas tecnologías como robótica, realidad inmersiva, IoT o inteligencia artificial.
Liderazgo y cambio organizacional en entornos digitales
Otra de las capacidades requeridas para los directivos está en ser consciente del cambio organizacional que implicará la digitalización. Abordar el management 3.0 desde el conocimiento para no cometer errores que tiren por la borda los avances. Saber cómo liderar en un entorno de cambio, conocer los nuevos modelos organizativos, comenzar con el Talent Branding e integrar el concepto knowmad son algunas de las tareas que tienen pendientes aquellos directivos que quieren hacer de su empresa la pionera en la transformación digital.
Y hacer realidad el nuevo entorno digital diseñando una estrategia conjunta e integrada, de la mano de profesionales expertos en activo, es posible con la formación In Company.
¿En qué nivel de digitalización se encuentra tu empresa?
La primera habilidad para liderar el cambio estará en detectar el nivel en el que se encuentra la compañía en comparación con el nivel de digitalización de las compañías europeas, para poner en marcha la transición desde el punto exacto.
Nivel resistente
La estrategia general de la compañía no tiene ningún tipo de plan de digitalización. Las únicas iniciativas digitales han sido tomadas por alguno de los empleados de manera puntual. Este perfil supone el 21%.
Nivel exploradora
Han dado un pequeño paso hacia el cambio, pero de manera muy residual en alguno de sus departamentos, y sin formar parte de una estrategia general. Son un 26% de las compañías.
Nivel jugadora
Este tipo de compañías sí entienden la digitalización como un objetivo dentro de su estrategia. El porcentaje más elevado con un 29%.
Nivel transformadora
Cuentan con algún servicio digital en todos sus departamentos y algunos se pueden considerar disruptivos. Un 18% de las empresas.
Nivel disruptiva
Todas las iniciativas son disruptivas, y esto solo ocurre en el 6% de las compañías.
¿A qué esperas para dar el paso hacia el camino de la transformación con formación, talento e innovación? Si eres directivo o formas parte del comité de dirección, te recomendamos el Programa de Alta Dirección en Digital Business, una formación diseñada específicamente para liderar con éxito en entornos digitales.