La banca online nos hará volver a las sucursales, ¿paradójico?

- Con la digitalización del sector bancario, las entidades están buscando nuevas formas de atraer a sus clientes a las sucursales y fidelizarles.
- Este mes, los eventos de The Valley profundizarán en el impacto de la tecnología en la forma en la que los usuarios interactúan con sus bancos y en la relación entre tecnología y ética.
Madrid, 2 de diciembre de 2019. La digitalización y la integración de las tecnologías se ha hecho imprescindible en todos los sectores del negocio. En este sentido, las sucursales bancarias se están viendo especialmente afectadas. Para ofrecer comodidad y satisfacer las necesidades de sus clientes, sobre todo, de los más jóvenes, los bancos han tenido que llevar todos sus servicios al entorno online, con portales web y aplicaciones para móviles que permiten efectuar -casi- cualquier transacción sin tener que desplazarse a una sucursal. Asimismo, las entidades, conscientes de este cambio de rutina, están transformado sus puntos de atención física para darles un nuevo sentido con el objetivo de atraer y captar nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes. En torno a esta temática girará uno de los eventos que forma parte de la agenda de The Valley en el mes de diciembre.
- 03/12/2019 de 09.30h. a 11.00h (The Place, Madrid): “The Future of Bank Branches”
La transformación digital ha llegado con fuerza, impactando, sobre todo, en los modelos de relación con los clientes. Las personas han cambiado la forma de interactuar y comunicarse con sus bancos, y por su parte las entidades, también han tomado medidas para fidelizar a sus clientes. Para profundizar en ello, el próximo 3 diciembre, The Place acogerá un encuentro en el que se presentará un informe de tendencias sobre el futuro de las sucursales bancarias. De la mano de Juan Luis Moreno, socio y director de innovación de The Valley y Diego Fernández Ortiz, responsable de SmartBank y WorkCafe de Santander, se presentarán las tendencias que están transformado los espacios y se dará a conocer el caso de éxito del banco Santander.
- 12/12/2019 de 09.30h. a 11.15h (The Place, Madrid): “Ética y tecnología: la sigilosa revolución de las máquinas”
Con los imparables avances de la tecnología surgen también conflictos éticos, sobre todo, teniendo en cuenta que, en gran parte de los casos, el marco regulatorio no puede seguir el ritmo de la digitalización. Con los algoritmos, la inteligencia artificial y demás tecnologías disruptivas surgen dudas, y para arrojar luz sobre cómo deberían afrontar las administraciones, empresas y la propia sociedad estos cambios, The Valley ofrecerá una conferencia sobre “ética y tecnología”.
David Casacuberta, filósofo, profundizará en los abusos que generan el oscurantismo tecnológico y el desconocimiento general de la tecnología por parte de los legisladores en su ponencia “Platón y la tecnología: la injusticia del algoritmo”. Acto seguido, José Ignacio Latorre, catedrático de Física teórica de la Universidad de Barcelona, profundizará en la tesis de su libro “Ética para las máquinas”, con una charla que intentará dar respuesta a la pregunta “¿qué criterios éticos deben gobernar a las máquinas que tomarán decisiones en lugar de los humanos?
