Sensores. Los dispositivos que alimentan IoT

Data & AI
11/04/16
Pedro Aragón
sensores iot

Sensores. Los dispositivos que alimentan IoT

  1. ¿Qué es un sensor IoT?
  2. Características de los sensores IoT
  3. Tipos de sensores IoT
    1. Sensores de temperatura
    2. Sensores de humedad
    3. Sensores de proximidad
    4. Sensores de movimiento
    5. Sensores de luz
    6. Sensores de presión
    7. Acelerómetros
    8. Sensores de gas
    9. Sensores de sonido
    10. Sensores de imagen

Cada vez que tu smartwatch mide tus pasos, cada vez que una farola se enciende al pasar por debajo o cuando el aire acondicionado de tu casa se activa automáticamente al subir la temperatura… hay un sensor IoT funcionando en segundo plano. Puede que no los veas, pero estos pequeños dispositivos están revolucionando la forma en la que interactuamos con el entorno.

Pero, ¿qué es un sensor IoT? ¿Qué tipos existen? ¿Y por qué están en el centro de esta cuarta revolución industrial? Si alguna vez te lo has preguntado (o simplemente sientes curiosidad), sigue leyendo. Este artículo te lo explica todo de forma clara, actual y con un enfoque realista para profesionales del entorno digital.

¿Qué es un sensor IoT?

Un sensor IoT es un dispositivo capaz de detectar y medir cambios físicos (como temperatura, presión, humedad, movimiento…) y enviar esa información a través de internet o redes inalámbricas para ser procesada y usada en diferentes aplicaciones.

En esencia, son los sentidos del Internet de las Cosas. Gracias a ellos, los objetos “conectados” pueden entender el mundo que los rodea y responder a él. Desde sistemas industriales hasta smart homes, pasando por agricultura inteligente o salud digital, los sensores IoT son la pieza base de este ecosistema.

Entonces, si te preguntabas qué son los sensores IoT, puedes imaginarlo así: pequeños ojos, oídos, manos o narices que permiten a los dispositivos ver, oír, tocar o medir su entorno… y comunicarse con otros sistemas en tiempo real.

En nuestra formación de Tech MBA, se abordan precisamente estas claves para profesionales que quieren tomar decisiones basadas en datos reales y tecnologías emergentes.

Características de los sensores IoT

Los sensores IoT están diseñados para integrarse en entornos físicos y digitales de forma eficiente. Estas son algunas de sus características clave:

  • Consumo energético optimizado: muchos funcionan con baterías durante meses o incluso años.
  • Tamaño reducido y fácil integración en dispositivos portátiles, industriales o urbanos.
  • Alta sensibilidad y precisión, incluso en condiciones variables.
  • Conectividad inalámbrica, ya sea WiFi, Bluetooth, Zigbee o redes LPWA como LoRa o NB-IoT.
  • Capacidad de transmisión de datos en tiempo real para acciones automáticas o decisiones informadas.

Estas características han hecho posible su adopción masiva en sectores que, hasta hace poco, eran prácticamente analógicos.

Tipos de sensores IoT

Hablemos ahora de lo realmente interesante: los sensores IoT y sus tipos. Hay una gran variedad, y cada uno cumple una función específica. Aquí tienes los más relevantes:

Sensores de temperatura

Miden los grados en un entorno. Desde controlar un invernadero hasta regular el frigorífico de tu casa. Un clásico del IoT.

Sensores de humedad

Controlan la cantidad de humedad en el aire o el suelo. Muy útiles en agricultura de precisión y climatización.

Sensores de proximidad

Detectan la presencia de objetos cercanos. Se usan en sistemas de aparcamiento inteligente, automatización industrial o seguridad.

Sensores de movimiento

Actúan cuando detectan movimiento. Perfectos para alarmas, luces automáticas o sistemas domóticos.

Sensores de luz

Miden la intensidad de la luz ambiente. Se usan en farolas inteligentes, persianas automatizadas o dispositivos móviles.

Sensores de presión

Detectan cambios en la presión de líquidos o gases. Aplicaciones típicas: industria, automoción, gestión de agua.

Acelerómetros

Miden la aceleración o el movimiento de un objeto. Se encuentran en smartphones, wearables, drones o vehículos.

Sensores de gas

Identifican gases específicos como CO₂ o metano. Muy usados en seguridad industrial, salud o smart homes.

Sensores de sonido

Detectan vibraciones acústicas o niveles de ruido. Utilizados en reconocimiento de voz, medición ambiental o accesibilidad.

Sensores de imagen

Cámaras que captan imágenes o vídeo. Imprescindibles en visión artificial, vigilancia, conducción autónoma o análisis biométrico.


 

Estos sensores se conectan a través de diversas redes —WiFi, 4G, 5G, LoRa, Bluetooth Low Energy— dependiendo del tipo de uso, el alcance y el consumo energético necesario. Por ejemplo, un sensor en una camiseta inteligente no puede depender de una red pesada: necesita eficiencia energética y mínima latencia.

Comprender qué son los sensores IoT y cómo aplicarlos estratégicamente puede marcar la diferencia entre una empresa reactiva y una empresa innovadora.

Pedro Aragón
Lead Product Manager en The Valley Digital Business School

Experto en producto digital y formación en tecnología, liderando iniciativas estratégicas en educación, innovación y negocio digital, especializado en Data Science, AI y Product Management.

pedro aragón autor
Explora otras categorías
banner-learninghub

¿Quieres pertenecer a nuestra comunidad?

¡Suscríbete!

Al enviar su solicitud, declara haber leído y aceptado la política de privacidad de The Valley

LA ESCUELA

¿Dónde encontrarnos?

  • Madrid
  • Barcelona