¿Qué es un mapa de calor y cómo se interpreta?

Digital Marketing
24/07/25
The Valley
interpretar mapa de calor

¿Qué es un mapa de calor y cómo se interpreta?

  1. Para qué sirven los mapas de calor
  2. Tipos de mapas de calor
    1. Mapa de movimientos
    2. Mapa de clics
    3. Mapa de desplazamiento (scroll)
  3. Cómo hacer un mapa de calor
    1. Haz clic en Crear dentro de la herramienta
    2. Indica la URL que quieres consultar
    3. Haz clic en Ver mapa de calor
    4. Filtra los datos según tu interés
  4. Herramientas de mapas de calor
    1. Hotjar
    2. Crazy Egg
  5. Ejemplos prácticos de mapas de calor

Si tienes una web, probablemente ya uses Google Analytics o alguna herramienta de analítica cuantitativa para medir el tráfico, las conversiones o los productos más consultados. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué tus usuarios actúan como lo hacen? ¿Por qué hacen clic en una imagen concreta o ignoran por completo un botón? Para responder a estas preguntas necesitas un mapa de calor.

Esta herramienta de analítica cualitativa te ayudará a ir más allá del qué y adentrarte en el por qué, lo que resulta fundamental para tomar decisiones orientadas a mejorar la experiencia de usuario y la conversión.

Para qué sirven los mapas de calor

Un mapa de calor web te permite visualizar de forma gráfica las zonas de tu sitio que más atraen la atención de los usuarios. Utiliza una escala de colores —de frío a cálido— para representar el nivel de interacción con los distintos elementos: cuanto más cálido el color, mayor interacción.

¿Para qué te sirve esto?

  • Identificar puntos clave de interacción: por ejemplo, si tus usuarios hacen más clics en las imágenes que en los botones, puedes adaptar el diseño.
  • Diferenciar comportamientos por canal: ¿navegan igual quienes vienen desde una búsqueda orgánica que los que llegan desde una campaña de display?
  • Comparar dispositivos: lo que funciona en desktop puede no tener el mismo rendimiento en móvil.
  • Medir el impacto de cambios en tu web: puedes ver cómo cambia la interacción antes y después de modificar una funcionalidad.

Tipos de mapas de calor

No todos los mapas de calor son iguales. Estos son los tres principales tipos:

Mapa de movimientos

Muestra por dónde mueve el ratón el usuario. Aunque no siempre implica un clic, suele indicar hacia dónde se dirige su atención.

Mapa de clics

Representa los puntos exactos donde el usuario ha hecho clic. Es especialmente útil para detectar elementos que funcionan como se espera... o no. Por ejemplo, si los usuarios hacen clic en un texto que no es un enlace, quizás deberías convertirlo en uno.

Mapa de desplazamiento (scroll)

Indica hasta dónde llega el usuario haciendo scroll en una página. Es muy útil para entender si la información importante está colocada en la parte visible y si los usuarios están leyendo el contenido completo.

Cómo hacer un mapa de calor

Crear un mapa de calor web es más fácil de lo que parece. Te explicamos los pasos básicos que siguen la mayoría de herramientas del mercado:

Haz clic en Crear dentro de la herramienta

Una vez te hayas registrado y hayas integrado el código de seguimiento en tu web (igual que hiciste con Google Analytics), accede al panel y selecciona la opción de crear nuevo mapa de calor.

Indica la URL que quieres consultar

Selecciona la página específica que quieres analizar. Puede ser una ficha de producto, la página de inicio o cualquier landing relevante.

Haz clic en Ver mapa de calor

La herramienta empezará a recoger datos automáticamente de las visitas que lleguen a esa página. Pasadas unas horas o días, podrás visualizar el mapa con datos suficientes.

Filtra los datos según tu interés

Algunas herramientas permiten segmentar por canal, dispositivo, país o incluso por comportamiento. Esto te dará una visión mucho más precisa y te ayudará a personalizar los cambios que necesites implementar.

Herramientas para hacer un mapa de calor

Existen múltiples plataformas, pero estas dos son especialmente populares y recomendadas:

Hotjar

Es una de las herramientas más utilizadas para análisis cualitativo. Además de mapas de calor, ofrece grabaciones de sesiones, encuestas y análisis de formularios. Es perfecta para una visión global del comportamiento del usuario. Tiene una versión gratuita muy útil para empezar y precios asequibles si necesitas más funcionalidades.

Crazy Egg

Una opción más avanzada si buscas mayor profundidad en el análisis. Permite exportar datos a Excel, segmentar con mucho detalle e incluye un informe visual llamado “Confetti” para identificar patrones por canal, dispositivo, navegador y mucho más.

Otras alternativas interesantes: Lucky Orange, Clicktale o Inspectlet. La elección dependerá del nivel de detalle y funcionalidades que necesites.

Ejemplos de mapas de calor

Un buen ejemplo sería una ficha de producto en una tienda online. Imagina que el mapa de calor muestra que los usuarios interactúan principalmente con las miniaturas de las fotos. Eso puede darte ideas como:

  • Incluir más fotos por producto.
  • Priorizar las imágenes con personas usando el producto, si ves que esas son las más clicadas.
  • Reordenar o rediseñar el módulo de imágenes para facilitar la navegación.

Si además combinas esta información con los datos de conversión que ofrece Google Analytics, puedes identificar si esas interacciones están realmente relacionadas con compras. Así podrás tomar decisiones con mayor fundamento.

 

¿Quieres especializarte en análisis digital y diseño de estrategias centradas en el usuario? Descubre el Curso de Digital Strategy & Martech y aprende a usar herramientas como los mapas de calor para optimizar la experiencia de usuario y maximizar la conversión en tu negocio digital.
 

The Valley
Escuela de lifelong learning especializada en negocio, tecnología y habilidades digitales

The Valley es una escuela de lifelong learning especializada en negocio, tecnología y habilidades digitales. Su misión es acompañar a profesionales y empresas en todo su recorrido de desarrollo, ofreciendo programas de formación actualizados y prácticos que permiten adaptarse a los cambios constantes del entorno. Con un enfoque innovador y colaborativo, conecta a directivos, expertos y compañías para impulsar el aprendizaje continuo y generar impacto real en la carrera profesional y en los negocios.

logo the valley
Explora otras categorías
banner-learninghub

¿Quieres pertenecer a nuestra comunidad?

Únete a nuestra comunidad y empieza a estar informado de todas las novedades antes que nadie

¡Suscríbete!

Al enviar su solicitud, declara haber leído y aceptado la política de privacidad de The Valley

LA ESCUELA

¿Dónde encontrarnos?

  • Madrid
  • Barcelona